Archivo de la categoría: Noticias comentadas (de ayer y de hoy)

De interés general y no tanto…

Cooperativa Electricidad: vuelta atrás con la cuota extraordinaria.

Comunicado de prensa:

Balcarce, marzo 28 del 2013.-

A los Señores socios, usuarios y comunidad toda del partido de Balcarce:

Toda acción dirigencial que actúa en función de un responsable cuidado de los intereses de la ciudadanía, tiene irremediablemente, la mirada analítica de quienes somos parte de la misma.-

Lo acontecido en estos días en relación a decisiones de esta dirigencia no ha tenido otro objeto que resguardar solidaria y responsablemente la Institución que es de todos, y el carácter de las observaciones ha sido tomado en cuenta cada una en su real dimensión.-

En ese sentido, el Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad General Balcarce Limitada, ha resuelto:

 1.- Dejar sin efecto en forma definitiva la aplicación de la “cuota extraordinaria adicional”.-

 2.- Reprogramar el primer vencimiento de la factura de energía eléctrica para el día 10 de Abril del 2013.-

 3. – Se pondrá en práctica una operatoria para eliminar el concepto referido en las facturas y en los casos que han sido abonadas se determinará la forma del reintegro.-

Consejo de Administración

Cooperativa de Electricidad Gral. Balcarce Ltda.

Fuente: El Diario. 

Deja un comentario

Archivado bajo Balcarceñas, Breves, Medios, Noticias comentadas (de ayer y de hoy), Política

Diario La Vanguardia: Cooperativa de Electricidad.

En la Cooperativa, ¿no hay ladrones?

Habló Guzmán.

En la conferencia de prensa brindada ayer  por los titulares de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» y en la que se explicaron las razones del desmesurado aumento en las boletas de luz, el presidente de la entidad, Jorge Guzmán, realizó declaraciones que dejan entrever el delicado momento que atraviesa la institución.

Según reprodujo el semanario La Vanguardia, Guzmán habría dicho que «la gente tiene que pagar» porque el rojo de la institución habría hecho «sumamente necesario» el aumento. Tan necesario se habría vuelto el incremento que Guzmán se permitió asegurar «es este acuerdo o la muerte de la Cooperativa».

Poco antes de finalizar, sin duda influido por el espíritu de fervor católico que se apoderó de los argentinos a partir de la proclamación del papa Francisco, Guzmán pidió  «a Dios y a los usuarios que entiendan la realidad de la situación».

«Qué pasó con la plata».

En diálogo con Radio Líder, el ex presidente de la Cooperativa de Electricidad Rogelio Elías Adobbati exigió una exhaustiva auditoría «para saber qué pasó con la plata» y «transparentar la situación».

Indagar en las razones qué impulsaron al ex directivo a despacharse contra su antiguo aliado es tarea inútil. Sin embargo, algo hay en ellas que obnubila la mente del señor Adobbati. Comete un gran contrasentido el señor Adobbati  al pedir «transparentar la situación» cuando olvida que aún  se encuentra procesado ante la justicia por el delito de «Defraudación por Administración Infiel en forma continuada» y que la víctima de su accionar defraudatorio no es otra que la Cooperativa de Electricidad.

Recordamos, por si hiciera falta, que la causa penal Nº 171.779, se ventila en la Unidad Fiscal Nº 9 y tiene a los señores Rogelio Elías Adobbati y al Contador Público Nacional Gustavo Teruggi como principales protagonistas. En ella se trata de dilucidar una serie de irregularidades cometidas durante el ejercicio anterior y que son punibles con cárcel según el Código Procesal Penal.

Tras su gestión, acusa el señor Adobbati, «me fui con una deuda de 30 millones». Un monto discutible – ¿no es más? ¿no son 50 millones? – pero, a confesión de parte relevo de prueba, el ex directivo reconoce la deuda originada durante su administración. Hoy la deuda asciende a los escalofriantes 109 millones de pesos…

Casi diez años han pasado desde el inicio de la causa y apenas dos desde la renuncia de Adobbati. Y, tanto hoy como ayer, al igual que el obnubilado y olvidadizo señor Adobbati, nos seguimos preguntando por lo mismo, ¿Qué pasó con la plata? 

Fuentes: diario La Vanguardia y Radio Líder.

3 comentarios

Archivado bajo Balcarceñas, Breves, Medios, Noticias comentadas (de ayer y de hoy), Política

«Los kelpers le dieron la razón a la Argentina»

Por Rodolfo Terragno. (*)

Desde ayer, Gran Bretaña no puede decir más que los habitantes de Malvinas son una tercera parte en el conflicto anglo-argentino.

Los isleños han confesado que son británicos. Eso es lo que la Argentina ha dicho siempre: son parte integrante del país con el cual tenemos el conflicto. No pueden ser ellos quienes decidan cuál de los dos países tiene razón. Serían jueces y parte.

¿Qué han reclamado hasta ahora las Naciones Unidas? Que Gran Bretaña y Argentina se sienten a dialogar, de país a país. 1 a 1. Para la ONU el conflicto es bilateral. No hay tercería posible.

¿Qué ha dicho siempre la Argentina?

Lo mismo que la ONU: los isleños son británicos. “Son parte integrante del país con el cual tenemos el problema” La única negociación posible es 1 a 1.

¿Qué decía Gran Bretaña?

Que los isleños formaban un pueblo, con derecho de autodeterminación, y que por lo tanto debían participar en las discusiones. Pedía que éstas fueran 1-1-1. En verdad, querían que fuera 2 a 1: Gran Bretaña + este grupo de súbditos… frente a la Argentina ¿Qué han dicho ahora los isleños?

Que no son un pueblo. Que forman parte del pueblo británico.

Ya no puede hablarse de 1-1-1.

En verdad, lo que han dicho con su voto ya lo decía la ley británica (British Nationality (Falkland Islands Act), que considera que los kelpers tan ciudadanos del Reino Unido como los que habitan en Londres, Manchester o Edimburgo.

Pero si había alguna duda de que fuera así, ya no puede haberla. La ley británica y los propios isleños coinciden: los que habitan esas islas argentinas son parte del país que las disputa.

Siendo este el caso, los isleños no tienen derecho a decidir si ese suelo que pisan es del país de ellos o del nuestro.

Derecho de autodeterminación tiene un pueblo sometido que quiere ser independiente.

(*) Extraído de ucr.org.ar. 12 de marzo de 2013. 

Deja un comentario

Archivado bajo Malvinas Argentinas, Medios, Noticias comentadas (de ayer y de hoy), Política

Rodolfo Terragno: el referéndum en Malvinas y el reclamo argentino.

Para el dirigente radical, quedó claro que tras la votación en Malvinas los isleños son “un grupo de británicos que no puede ser tercero en un conflicto entre británicos y argentinos”, en charla con Mañana Sylvestre por Radio Del Plata.

“La ley del Reino Unido sobre nacionalidad ya declara que los isleños son británicos, esto yo sostuve en su momento que había que presentarlo como prueba en las Naciones Unidas. En 2007 presenté un proyecto en el Senado que fue aprobado por unanimidad incluyendo el voto de la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner, no sé por qué la cancillería no ha avanzado en esto. Pero no se hizo la presentación formal. Ahora son dos cosas, la ley británica que dice que son británicos y ellos en un referéndum dicen que son y quieren seguir siendo británicos, por tanto cómo se los puede tratar como tercera parte, no lo entiendo”, sostuvo Rodolfo Terragno tras el referéndum realizado entre los habitantes de Malvinas, quienes decidieron casi por unanimidad seguir siendo parte del Reino Unido.
“La posición de Naciones Unidas es que cualquier solución debe contemplar los intereses de los isleños, y nadie eso lo discute. Porque si se transfiere la soberanía no se podría ni pensar en expulsar a los habitantes. Habría que entender que tiene que haber un período de transición”, indicó el dirigente radical y puso como ejemplo el caso Hong Kong: “Cuando se transfirió la soberanía Hong Kong a China no se le dio la posesión de inmediato sino después de un período de años, y luego se incorporó a China en una situación especial con una zona franca, con ciertas características de gobierno, esto es un proceso paulatino y no se pueden ignorar los intereses de los isleños”
“Quedó claro que son parte del Reino Unido, ellos mismo lo dicen ahora y entonces no puede un grupo de británicos ser tercero en un conflicto entre británicos y argentinos”, expresó.
Luego, en Radio Del Plata advirtió que el referéndum pudo haber sido mucho más problemático para los reclamos argentinos en Malvinas si hubiera aparecido una propuesta de independencia: “El peligro era que se hiciera lo que quería hacer Margaret Thatcher, que era que los isleños votaran por su independencia. Porque hay países mucho más diminutos, como Tuvalu que es una nación reconocida en Naciones Unidas con embajador, es una isla pequeñísima. Por convenios soberanos le otorgan la defensa y las relaciones exteriores a la ex metrópoli, entonces Malvinas podría ser la República de Malvinas pero que queden las relaciones exteriores a cargo del Reino Unido. Esto hubiese sido un problema porque si esos habitantes de esos islas no quieren ser ni británicos ni argentinos sino malvinenses, entonces allí sería muy discutible y allí podrían levantarse muchas voces en favor de la autodeterminación”.

 

(*) Fuentes: GustavoSylvestre.com y RadioCataratas.com, 12 de marzo de 2013.

Deja un comentario

Archivado bajo Malvinas Argentinas, Medios, Noticias comentadas (de ayer y de hoy), Política

Preguntas y respuestas sobre Malvinas.

Por  Alicia Castro.  (*)

Estuve contra la guerra en Malvinas el mismo 2 de abril de 1982, sabiendo que esa banda de genocidas a cargo de picanear la imposición de la miseria no era capaz de hacer nada bueno por la Patria y el ejército que mancillaron. Lo escribí entonces y logramos publicarlo en un diario.

Creo en la dialéctica y la construcción de políticas a través del arduo debate de opiniones diversas, del intercambio de ideas y del diálogo fecundo. Comparto la necesidad de pensar Malvinas como metáfora, en toda su complejidad y dentro de una historicidad larga, a la cual hemos hecho referencia. Por metodología, hasta cuando afirmo me permito dudar. Pero las preguntas que ha invitado a formularnos Federico Lorenz en su reciente artículo en Página/12 (el pasado lunes 3) me han sorprendido. Podría pensarse que son preguntas retóricas que serán respondidas a su regreso de Malvinas, pero conociendo los ritmos de la prensa no se podrá suponer inocentemente que la opinión publica estará esperando que resuelva los dilemas que plantea a la vuelta de un viaje, que pareciera sin retorno.

Hay algunas preguntas en esa nota que me impactan particularmente, a las que me referiré y daré respuesta.

– “¿Por qué, si hemos revisado tantas cosas en relación con nuestro pasado, no hemos incorporado la experiencia de la guerra y la posguerra para pensar la cuestión de Malvinas?” Creo que encuentra respuesta en la muy explícita y severa crítica que hace el gobierno nacional a la guerra, la denuncia y persecución de sus actores en la Justicia, la divulgación del Informe Rattenbach que impulsó la Presidenta. Nadie ignora la experiencia de la guerra en Argentina –¿cómo hacerlo?— y medios como la película Iluminados por el fuego han hecho una excelente tarea de concientización sobre las motivaciones y alcances del conflicto.

– “¿Debemos seguir pensando y sintiendo ‘la causa nacional’ según la matriz oligárquico-liberal en la que se construyó, retomada por el nacionalismo más variopinto sin apenas cuestionarla?” La “causa nacional” es pensada hoy en un contexto completamente distinto: el de la integración regional sudamericana. Esta forja una nueva matriz de pensamiento y opinión, implica que no sólo los argentinos sino toda la región rechazan la existencia de un enclave colonial, la expoliación de nuestros recursos naturales y la creciente militarización al sur de nuestro continente. Es claro para los sudamericanos que Gran Bretaña mantiene el interés estratégico en una base en el Atlántico Sur por razones geopolíticas, revelado en documentos desde 1740 y aún vigente. Hoy, en que además todo el planeta es consciente de las urgencias de recursos escasos, energía, agua y pesca, los intereses no sólo son evidentes sino contrapuestos.

– “¿Es correcto que usemos la palabra ‘negociar’ si no estamos dispuestos a considerar la posibilidad de ceder?” En mi experiencia de sindicalista, he aprendido que en las buenas negociaciones ambas partes pueden salir ganando. Pero lo que Lorenz debiera preguntarse, en cambio, es ¿quién, dónde, cuándo se puede hablar de esto, si no hay mesa de negociación, ni siquiera diálogo entre los Estados por negativa del Reino Unido? Esa pregunta –me la hacen frecuentemente los británicos– es fácil de responder: ver las negociaciones entre 1966 y 1982, donde ambas partes contemplaron varias alternativas para resolver la disputa territorial.

– “¿Nos atreveremos a pensar, al menos como un ejercicio intelectual, que tal vez no tengamos (toda la) razón?” Esta pregunta sobre la “razón” ya entra dentro del campo del absurdo. Me confunde. No sé si el autor de la nota está dudando del uti possidetis jure –el derecho de posesión de estados—, de las afirmaciones del duque de Wellington cuando como primer ministro inglés puso en duda los títulos británicos sobre Malvinas ante la invasión de 1833, o del propio Lorenz, quien, como profesor, tantas veces ha hecho referencia –en Argentina y en Londres– a los incuestionables derechos argentinos sobre las islas Malvinas.

– “¿Estamos seguros de que nuestra sociedad está de acuerdo con la idea de no incluir a los isleños en las negociaciones?” Cualquiera podría afirmar ingenuamente que los isleños debieran participar en las negociaciones. Se entiende. No toda la sociedad sabe que el Reino Unido quiere que los isleños sean parte de la negociación bajo dos condiciones: a) como “gobierno de las islas”, es decir, como tercera parte en la negociación, cuando las Naciones Unidas establecen que la disputa debe resolverse entre dos Estados: Argentina y el Reino Unido; b) los isleños no se avienen a negociar soberanía, sino solamente “cuestiones prácticas” de su interés y exclusiva conveniencia. No “toda la sociedad” está cabalmente informada de esto, pero sí lo está Lorenz. Generalmente más importante que tener todas las respuestas es hacer/se las preguntas adecuadas.

– “¿Cómo puede ser que nuestro Congreso haya votado a favor de dialogar con un Estado sospechado de participar en un atentado terrorista contra nuestros ciudadanos pero no podemos hacerlo con los habitantes de Malvinas?” Lorenz alude a un caso debatido y resuelto por los representantes del pueblo y las provincias en el Congreso, dentro de las normas de la democracia representativa. Aunque su pregunta apele a una comparación simplista –casi una provocación—, no se puede ignorar que los habitantes de las Malvinas no constituyen un Estado diferente del Reino Unido. Para “pensar la historia a largo plazo” se desaconseja olvidar la propia historia, en este caso la historia del imperialismo, el antiguo y permanente afán de perpetuar un orden colonial de violencia y saqueo para servir a objetivos estratégicos diferentes y contrarios a los nuestros; ni olvidar nuestra luchas por generar un orden multipolar que dé “equilibrio al universo”, diría Bolívar.

El derecho, en este caso el derecho internacional que rige la relación entre Estados, es también una construcción social. No hay duda de que el derecho de autodeterminación que sirve para liberar a los “pueblos” sometidos a un orden colonial no cabe a los actuales habitantes de Malvinas; ellos son ciudadanos británicos, pero la tierra que habitan pertenece a la Argentina. Gozan de incuestionables derechos civiles y políticos, pero no tienen la capacidad legal de resolver el destino del territorio ni la disputa de soberanía. Se trata de una disputa territorial, el contencioso no involucra a los habitantes; ponerlos en el centro de la escena incluyendo argumentos sentimentalistas y apelando a consensos blandos es una estrategia del “lobby” que defiende intereses económicos particulares de los isleños. No se entiende, por lo tanto, a qué ni a quién están dirigidas esas preguntas. Debiera Lorenz proponer —“al menos como un ejercicio intelectual”— algunas preguntas a los británicos. Preguntar, por ejemplo, qué “están dispuestos a ceder” los británicos. Preguntar por qué el gobierno del Reino Unido defiende el derecho de autodeterminación de los habitantes de las Malvinas y no lo hizo con los millones de habitantes de Hong Kong y, mucho menos, en Chagos. Al menos tratar de entender y explicar la férrea defensa que hace el Reino Unido de los “deseos” de los habitantes de Malvinas, tan diferente del trato que brindan a los habitantes del archipiélago de Chagos, expulsados de la isla Diego García. Seguramente Lorenz conocerá los cables (filtrados por Wikileaks) que revelan que el director de Territorios de Ultramar de la Cancillería británica, Colin Roberts, insistió ante el encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en el Reino Unido en la creación de un “parque o reserva marina” con el único objetivo de impedir que los chagosianos, pescadores, regresaran a su isla.

– “No habrá huellas humanas o Man Fridays (sic) en las islas deshabitadas”, sostuvo Colin Roberts. “Man Friday” es el despectivo nombre del sirviente aborigen de Robinson Crusoe. Respondiendo a la inquietud del diplomático estadounidense que advirtió que los que abogan por la reinstalación de los chagosianos en su isla continuarían vigorosamente dando prensa a su caso, Colin Roberts “opinó que el lobby ambiental es mucho más poderoso que los abogados de los chagosianos”. Estamos informados de que Colin Roberts ha sido designado por el gobierno del Reino Unido como el ilegítimo “gobernador” de Malvinas a partir del año próximo. ¿Se ha preguntado Lorenz si esto es lo que diplomáticamente llamamos “doble standard” o es el más despiadado y rampante cinismo imperialista?

– Concluye la serie de doce preguntas interrogándose si es “menos argentino quien plantee estas cosas”. Mejor que nuestros compatriotas que leen Página/12, se lo podrían responder en Londres quienes ya están reproduciendo en la prensa británica sus cuestionamientos, para cimentar la posición del gobierno del Reino Unido, del mismo modo en que antes se usara la controvertida opinión de los denominados “17 intelectuales” sobre Malvinas.

Lorenz formula su serie de preguntas desde la doble entidad de un historiador con la fuerza de un especialista que escribe y describe “al pie del avión”. Regresa a Malvinas –anuncia dramáticamente– “en un clima tenso debido a la gestualidad agresiva y obstinada de los dos gobiernos involucrados en la disputa diplomática”. Yo escribo desde Londres, en el día del referéndum. Hoy veo con pesar que Lorenz parece olvidado de todas las lecciones de la historia de nuestro país y nuestro continente cuando coloca al gobierno ocupante en el mismo plano que a nuestro gobierno, que reclama la solución de la disputa de soberanía por la vía pacífica y diplomática.

En los días en que velamos dolorosamente a Hugo Chávez, confundir al agresor y expoliador de nuestra Patria Grande con el agredido es una licencia que no podemos dejar pasar.

 

(*) Página 12, 13 de marzo de 2013. Alicia Castro, embajadora argentina en Londres.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Malvinas Argentinas, Medios, Noticias comentadas (de ayer y de hoy), Política

Malvinas: duros mensajes contra el país en la consulta.

Por Martín Dinatale. (*)

PUERTO ARGENTINO.- Hubo cientos de banderas del Reino Unido en las calles y un amplio despliegue del cotillón electoral británico en los bares, hoteles y casas. Todo se vivió como una verdadera fiesta en esta ciudad y en otras localidades del interior de las islas Malvinas. No se necesitaban demasiadas palabras para completar la postal: los gestos y mensajes fueron muy claros.

Durante la primera jornada del referéndum organizado por las autoridades locales para definir el estatus político de las islas, los votantes emitieron ayer una señal inequívoca al mundo: dieron señales evidentes de que quieren seguir siendo británicos, fustigaron duramente a la Argentina con mensajes ácidos y no se mostraron muy convencidos sobre la posibilidad de aspirar en el futuro a una eventual independencia.

Hoy continuará el plebiscito para saber si los isleños quieren seguir siendo un territorio de ultramar británico. Por la noche se conocerán los resultados, aunque no hay ninguna duda de que habrá un respaldo abrumador a mantener el actual vínculo con Londres y rechazar cualquier alternativa que los pueda relacionar con la Argentina.

Ayer se desplegaron cuatro centros fijos de votación en las dos grandes islas, ocho centros en otras pequeñas islas, un avión recorrió las zonas alejadas y cuatro móviles de votación se trasladaron entre las 8 y las 18 por pueblos y campos del interior.

La Misión de Observadores Internacionales contratados por las autoridades de las islas Malvinas acompañó a cada móvil de votación y estuvo en los puestos fijos.

El jefe de la misión de estos observadores, el colombiano Juan Henao, explicó a LA NACION que hasta anoche había votado más del 70 por cientodel electorado y que todo había transcurrido «con normalidad y en forma pacífica».

Entre ayer y hoy están en condiciones de votar unos 1650 isleños de los 2500 habitantes que hay. Para hacerlo deben tener siete años de residencia y los documentos al día. Si bien entre los votantes hay argentinos y chilenos, ayer no se vio a ninguno frente a los centros de votación.

La primera muestra de que el sí ganará abrumadoramente en esta consulta la dio Graham France, un jubilado de 79 años que nació en Gran Bretaña y hace 23 años llegó a las islas Malvinas.

Nada pareció casual: este ex constructor de Sussex no sólo fue el primer votante del referéndum que se mostró sin tapujos por un resultado favorable del referéndum, sino que también abrió la puerta a una catarata de imágenes probritánicas que se repitieron a lo largo de todo el día.

«Vamos a mostrar al mundo y a la Argentina que somos británicos y que queremos seguir siéndolo», expresó France a LA NACION. Tenía apenas un saco gris oscuro y el viento lluvioso sumado a los cuatro grados de temperatura no le hacía temblar la voz.

A las 10.01 terminó de votar en el Town Hall, el edificio donde funciona la Asamblea Legislativa, y detrás de él ya empezaban a hacer fila una veintena de isleños. Se arrimaban en familia o solos. Había entusiasmo entre ellos y sonrisas compartidas. La mayoría llevaba remeras, gorras, trajes, zapatos o cualquier atuendo que tuviera la bandera del Reino Unido.

En otros casos la alegoría en contra de la Argentina era más elocuente: se vieron remeras con inscripciones como «England 1 Argentina 0», dibujos con el mapa de la Argentina y la palabra shit (mierda) o una casaca como la que mostraba Tedd, el dueño de una tienda de souvenirs , que decía: «Las Falkland [Malvinas] son británicas. Lo único que hay de la Argentina aquí son las minas. Peligro».

Stephen Clifton, un capitán de barcos que nació aquí llegó a votar con sus dos hijos y no ahorró críticas hacia la Argentina. «Es imposible dialogar con el gobierno de ustedes. Además la Argentina se parece a la dictadura, que sólo saca el tema Falkland [Malvinas] para tapar sus problemas internos», dijo a LA NACION.

El gobierno argentino rechazó de plano el referéndum realizado aquí. La embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, calificó de «irrelevante» la consulta (ver aparte).

Es que para la Argentina el referéndum no sólo no fue convocado por las Naciones Unidas, sino que consideran a los actuales habitantes de Malvinas una «colonia implantada» y sin posibilidad de recurrir al recurso de autodeterminación de los pueblos que invocan los isleños en la ONU.

No obstante, los votantes ayer no sólo desoyeron los cuestionamientos de Buenos Aires, sino que insistieron en fustigar a la Argentina.

En medio de la votación se pudo ver una caravana de 87 vehículos, más caballos y motos con banderas de Gran Bretaña y carteles por el sí.

No hubo espacio para el disenso. La campaña por el no brilló por su ausencia. Nadie, al menos en público, se animó a opinar en contra del sí. Henao, el jefe de los observadores (grupo conformado por representantes de países alineados con Londres, pero también latinoamericanos), dijo que la ley de las islas Malvinas no prohibía la campaña por el sí durante la votación.

Los isleños también continuaron fustigando al Gobierno: «Es importante que la Argentina escuche nuestro reclamo y nos sume al diálogo en las Naciones Unidas», dijo Dahiana Burucua, una uruguaya que llegó aquí hace más de 10 años.

Más directa fue Frina Bernsten cuando dijo que «parece increíble que el gobierno argentino nos ignore. Estamos orgullosos de ser ingleses y no nos vamos a ir», dijo a LA NACION.

Esta conductora de la radio local fue una de las pocas que mencionaron la idea de la independencia como un debate «para más adelante».

Por ahora, la mayoría de los isleños no sólo ve lejana la guerra de 1982, sino también el despegue de Gran Bretaña. Hay varias razones económicas, de defensa militar y de pertenencia a una bandera que explican estos motivos.

El referéndum se produce en uno de los momentos de mayor tensión entre la Argentina y Gran Bretaña. La Cancillería acaba de denunciar ante la ONU la militarización de las islas.

Londres rechazó esas acusaciones y criticó a la Argentina por las restricciones que afectan a los isleños, como la limitación de los vuelos chárter y las acciones para que los buques que se dirijan a las Malvinas no puedan hacer escala en puertos de países latinoamericanos.

Del editor: qué significa.

Los isleños están dando un paso decisivo en su objetivo de lograr un mayor grado de autodeterminación. La Argentina aparece impotente ante la consulta.

 

(*) La Nación, 11 de marzo de 2013.

Deja un comentario

Archivado bajo Malvinas Argentinas, Medios, Noticias comentadas (de ayer y de hoy), Política

Malvinas Argentinas: editorial del diario la Nación (*)

Este año se cumplirán treinta del conflicto armado con Gran Bretaña por las islas Malvinas, en 1982. Desde entonces las partes del prolongado conflicto de soberanía no han conversado entre sí sobre ese tema porque, pese a los constantes y reiterados llamados a hacerlo formulados por la comunidad internacional desde las Naciones Unidas, Gran Bretaña se niega a ello, sistemática y terminantemente. Por esto deberá ciertamente asumir la responsabilidad histórica que conlleva esta actitud de corte prepotente y cerrado, que desoye los llamados a dialogar y es contraria a la buena fe. Los británicos parecerían apostar a que de esta manera el conflicto desaparecerá: se equivocan. Nuestro país no renunciará a su legítimo reclamo de soberanía ni a negociar una solución por la vía diplomática.

Nuestra región lo ha comprendido y está comenzando a mostrar una solidaridad efectiva con la posición argentina. Esto es clave mirando hacia el futuro. La Argentina no está en soledad, sus vecinos la apoyan con hechos, más allá de la declamación. El Uruguay, por ejemplo, a pesar de las intensas presiones británicas, emitió un comunicado oficial en el que se habla claramente de «solidaridad continental» con el reclamo argentino y se rechaza expresamente la «posición colonial inglesa en América latina». No es poco, porque de alguna manera así se expresan las razones de la regionalización de la acción frente al postergado conflicto de las islas Malvinas. El simbolismo de lo sucedido es enorme y el agradecimiento va de suyo.

Ocurre, sin embargo, que el tiempo no se detiene. Los hombres, tampoco. Y los hechos siguen siempre su curso. Los británicos se preparan ahora para comenzar la explotación comercial de los recientes descubrimientos de hidrocarburos ubicados en el mar que está al norte de las islas, y siguen vendiendo licencias de pesca para capturas en las aguas que están en torno a las islas, especialmente a flotillas españolas que operan allí, seguramente en función de que el Tratado de Lisboa, que ratifica la creación de la Unión Europea, ubica, atrevidamente, las islas como si fueran pertenecientes a los británicos.

Es por ello que la Argentina ha salido recientemente al cruce de esta realidad para corregir una situación inaceptable: que haya buques que enarbolen una presunta bandera de las Malvinas, y operen y recalen con ella en los puertos de nuestra región, como si ello no significara nada. Y nuestro país parece haber tenido éxito gracias a la generosa solidaridad del Mercosur, que decidió prohibir esa práctica y no recibir en sus puertos a buques que enarbolen esa presunta bandera.

Gran Bretaña buscó modificar esa decisión regional y no tuvo ningún éxito. Su canciller, William Hague, acaba de admitir expresamente ante la propia Cámara de los Comunes que Brasil, Chile y Uruguay no aceptan, en virtud de una prohibición explícita resuelta en la cumbre del Mercosur, realizada en Montevideo el 20 de diciembre pasado, la presunta bandera isleña y que, para usar sus puertos, los buques que operen en las Malvinas deberán tener el habitual pabellón británico, no uno de las islas Malvinas, con cuyo uso se procuraba crear inaceptables hechos consumados.

En rigor, la batalla diplomática por tratar de evitar el continuado despojo de los recursos naturales que nuestro país reclama como propios recién empieza. Será larga y compleja, y requerirá tesón, templanza y paciencia. Será fundamental en ella poder contar con el acompañamiento real de nuestros vecinos. Esto debe naturalmente reconocerse con la estrategia diplomática adecuada: la que corresponde a una fraternidad recíproca. Especialmente, respecto de Brasil, Chile y Uruguay, países que, por su ubicación geográfica en el litoral marítimo, están llamados a tener un rol importante, sino esencial, en la búsqueda de una solución pacífica al largo conflicto que Gran Bretaña, no sin alguna cuota de perfidia, se empeña en ignorar.

(*) Editorial de hoy, 17 de enero de 2012. 

Deja un comentario

Archivado bajo Malvinas Argentinas, Medios, Noticias comentadas (de ayer y de hoy), Política